Las ventas de coches de segunda mano han aumentado un 27,60 por ciento en lo que llevamos de año respecto a 2012 y el precio medio no deja de caer. En concreto este mes, ha descendido solo un 0,15 pero desde febrero de 2012 acumula una bajada de un 2,36 por ciento. Según datos de Coches.net el precio medio del vehículo de ocasión (VO) se situó en febrero en los 10.643€. Además, en los dos primeros meses del año se han vendido un total de 285.877 coches de ocasión, un 27,60% más que en el mismo periodo de 2012 según datos de MSI para Faconauto. Vehículos antiguos y trotados La antigüedad media de los vehículos de ocasión a la venta en España se sitúa en febrero en los 95 meses (7 años y 11 meses). En cuanto al kilometraje, la…
Los accidentes de tráfico siguen siendo la primera causa de muerte en los niños mayores de 4 años. Cada año, alrededor de 40 niños que van como ocupantes de coche fallecen y unos 2.900 resultan heridos cada año en España, según la DGT. De ellos, el 40 por ciento no hacía uso de ningún sistema de retención infantil. En 2011, de los 18 fallecidos en turismo de 0 a 14 años, 7 de ellos iban sin ningún dispositivo de retención. Además, el 70 por ciento de los niños que viajan en coche no utilizan correctamente la sillita, según el proyecto europeo CHILD . Cuando se lleva a menores en el coche, estos deben ir sentados en una silla homologada en función de su talla, peso y edad. Nunca se debe llevar al niño en brazos, ni suelto y no compartir…
Viajar siempre entraña un riesgo, y por ello recomendamos una serie de trucos y consejos que debemos seguir para que las vacaciones de Semana Santa sean un bonito recuerdo en el futuro. Para empezar, es vital que los conductores revisen su vehículo antes de realizar un desplazamiento, con el fin de asegurarse de que puede afrontar sin problemas el viaje. Y, sobre todo, si nos encontramos con retenciones, no perdamos la paciencia. Tranquilidad, que lo importante es llegar. Se aconseja evaluar periódicamente los componentes más importantes del coche, para sustituir o reparar aquellos que no estén en condiciones de uso y, garantizar, de esta forma, que el coche se encuentre en perfecto estado. Es primordial para evitar un accidente. Entre los puntos más importantes que conviene revisar antes de realizar desplazamientos se encuentran los frenos y su correspondiente líquido, los amortiguadores,…
La compañía de neumáticos Goodyear y la Federación de Autoescuelas de Europa (EFA) colaborarán a partir de ahora para mejorar la formación de conducción sobre nieve y lluvia entre los conductores jóvenes, reduciendo el riesgo de siniestralidad. Se ha llegado a este acuerdo tras conocerse el resultado de 6.400 entrevistas a jóvenes europeos y sudafricanos. En el sondeo a conductores menores de 25 años se revela que el 34% desconoce cómo hay que conducir con nieve, y los que más la temen, son los españoles. El miedo al volante también afecta directamente a la posibilidad de tener un accidente. Los suecos y los suizos son los que mejor formación tienen. Los españoles han sido los que han mostrado más incomodidad ante el supuesto de conducir sobre nieve (en un 50%), seguidos por los franceses (47%) y los belgas (39%). Mientras…
La niebla, la lluvia, la falta de luz y la fatiga son riesgos de siniestralidad a los que nos enfrentamos los conductores en esta época del año para no tener un accidente. Aunque todos conocemos las inclemencias del tiempo, no siempre valoramos sus riesgos. La aseguradora Allianz ha publicado una serie de consejos para conducir bajo estas condiciones climáticas. Niebla o mala visibilidad por lluvia Siempre que no se distingan vehículos a menos de 50 metros por mala visibilidad, el coche debe llevar además de las luces ordinarias, las antiniebla traseras activadas. Con visibilidad defectuosa no se debe uno guiar nunca por las luces traseras del coche precedente sino por señales o líneas de la carretera. Tiempo sin llover Cuando llueve después de meses de sequía, en la calzada hay acumuladas hojas de árboles, residuos oleosos y restos de goma…
Prohibir la venta entre particulares de vehículos con más de 15 años, retirar de la circulación los coches que superen los 30 años de antigüedad (a excepción de los clásicos), limitar el acceso a las grandes ciudades de vehículos contaminantes y que la Guardia Civil realice controles visuales del desgaste de los neumáticos de forma rutinaria son las cuatro medidas que proponen Sixt rent a car y Continental para mejorar la seguridad vial en las carreteras españolas y reducir la siniestralidad. La firma de alquiler de coches y el fabricante de neumáticos se han unido para realizar un estudio sobre el envejecimiento del parque automovilístico español, su repercusión y conocer la opinión de sus propietarios. El lanzamiento del Plan PIVE ha permitido retirar de la circulación 75.000 vehículos con más de 12 años, a los que se esperan añadir otros…
Si tras una mala reparación, el taller no se quiere hacer responsable del arreglo y llegar a un acuerdo amistoso, puedes acudir a las Juntas Arbitrales de Consumo antes de recurrir a un juicio ordinario. El sistema arbitral es gratuito, pero tiene el inconveniente de que ambas partes tienen que firmar que voluntariamente acatarán el pronunciamiento de la Junta. Para ello, debes cumplimentar una de las hojas de reclamación del taller. En ella tienes que escribir tu queja y remitirla por correo certificado junto con copia del presupuesto de reparación y de la factura definitiva a los Servicios de Inspección de Consumo de la Comunidad Autónoma del taller. En la web www.consumo-inc.es podrás encontrar todos lo detalles y resolver tus dudas sobre cómo funcionan las Juntas Arbitrales de Consumo. En GestiRep podemos ayudarte y orientarte sobre qué hacer. Fuente:…
Todas las reparaciones tienen una garantía de tres meses o 2.000 km, que cuentan desde la fecha en la que retires tu vehículo -a no ser que hayas pactado una garantía superior-. Durante ese periodo tienes derecho a que el taller te solucione todas las averías que puedan surgir en las piezas que te arreglaron. Esto incluye los nuevos materiales o repuestos, la mano de obra e incluso los gastos surgidos por desplazamiento. Aun si no dispusieras de la factura, ten algún documento que acredite la reparación. El resguardo de GestiRep puede ayudarte. Fuente: http://www.autobild.es
Ten en cuenta que el taller puede cobrarte gastos de estancia por el depósito del vehículo una vez que hayan elaborado el presupuesto o reparado el coche y tú no hayas ido a recogerlo. Sin embargo, únicamente deberás abonarlos cuando te hayan informado de la situación y tú no te pronuncies en un plazo de tres días hábiles. Los gastos de estancia sólo procederán cuando tu coche se encuentre en locales bajo custodia del taller. Para evitar esta situación es conveniente que te informes bien de los plazos de la reparación. GestiRep puede informarte del tiempo medio de una reparación, puedes consultarnos. Fuente: http://www.autobild.es
El taller no puede cobrarte un importe extra al precio de venta al público de las piezas y repuestos que utilice en la reparación. Además, deberá tener a tu disposición el documento que justifique su origen y coste. GestiRep siempre valora con precios de material original y tarifas actualizadas, siendo ello el precio máximo y real que puede costar esa pieza en toda la península, en el momento de la valoración. Fuente: http://www.autobild.es